Benin - Cuna del Vudú

Benin - Cuna del Vudu

Duración

8 Días

*IMPORTANTE: Para todas las personas que no quieran compartir cama es obligatorio el suplemento individual porque no hay disponibilidad de habitaciones con dos camas en la mayoría de los hoteles.

Benín es un pequeño país ubicado en el corazón de África, en pleno Golfo de Guinea.  Su historia es una de las más ricas del continente, característica que se respira en sus ciudades, mercados y caminos. Benín es un paraíso del vudú, de los rostros escarificados, de las etnias desconocidas, de paisajes salvajes y, sobre todo, de la amabilidad personificada en sus gentes. Un viaje al corazón de África.

Salidas diarias. Mínimo 2 personas.

Arribo en vuelo internacional a Cotonou por la tarde/noche. Tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, seremos trasladados al hotel designado. Cena en el hotel. Alojamiento en el hotel Novotel o similar.

Desayuno y charla con el guía sobre las actividades del día y del viaje en general. Visita a Dantokpa, el mercado central de Cotonou, considerado el más grande de África Occidental. Este mercado aglomera a todas las etnias del país y es un lugar donde se puede encontrar absolutamente de todo. Uno de los puntos interesantes es la zona de los fetiches, una de las partes más impresionantes del mercado. Descubriremos también algunos de los monumentos heredados de la época comunista (Benín fue un estado marxista durante más de una década).

Desde Cotonou nos desplazaremos hacia el norte donde tomaremos una piragua motora hasta Ganvié, la famosa Venecia Africana. La población de Ganvié (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco) es una ciudad lacustre de 60,000 habitantes, fundada en el siglo XVI como refugio de la etnia Tofí que, de esta manera, evitaba ser esclavizada. Es fascinante recorrer los canales y ver la vida diaria de sus pobladores.

Trayecto de una hora por la transitada vía que une las grandes ciudades del Golfo de Guinea: Abidjan – Accra- Lomé – Cotonú – Lagos. Llegaremos a Porto Novo, capital política de Benín y ciudad histórica fundada por los portugueses en el siglo XV. El casco antiguo está repleto de edificios de varias épocas que, a pesar de su deficiente estado de conservación, nos proporcionará información relevante sobre la historia de la ciudad. Visita del barrio colonial y del mercado central, donde destaca la mezquita de puro estilo afrobrasileño. La etnia dominante es la Yoruba y se rinde culto a las deidades del panteón vudú-orixa. Alojamiento en el Hotel Palais o similar.

Ruta hacia el norte que nos llevará hasta la villa de Onigboló, donde se encuentra una de las etnias más fascinantes de Benín. Hablamos de los Holi, también llamados Ije, pueblo animista que ha mantenido, hasta nuestros días, la tradición del tatuaje y escarificación corporal. Excursión a pie por campos de cultivo y pequeños bosques sagrados para descubrir los poblados Holi y a sus habitantes, poco acostumbrados a la presencia de viajeros occidentales.

Nuestro guía nos ayudará a comunicarnos con el jefe de cada clan y podremos disfrutar de un mundo de tradición ancestral que, en esta parte de África, se ha preservado de las influencias occidentales. Reemprenderemos la ruta a Cove, pero antes, breve parada y visita a Ketou, comuna beninesa y una de las primeras ciudades Yoruba de Benín. Llegada a Cove. Alojamiento en el Hotel TG o similar.

La jornada de hoy la iniciaremos en ruta hasta Gbanamé, pueblo desde donde realizaremos una excursión a las colinas de Agonli para conocer la forma de vida de las dos etnias que viven en esta desconocida región de Benín: los Fon Agonli, agricultores animistas; y los Fulani, pueblo nómada por excelencia de África.

Los Fon Agonli, también llamados Dahomey, es el principal grupo étnico del país. En el siglo XVII fue uno de los reinos más poderosos y participó activamente del comercio de esclavos. Pese a las influencias externas, han mantenido intacta una parte de su religión y tradición (vudú).

Visitaremos brevemente Dassa Zoume, veremos su palacio real y subiremos a una de sus colinas donde podremos visitar un templo dedicado a una deidad del vudú y seguiremos nuestra ruta hasta Abomey, seguramente la ciudad más importante de África durante los siglos XVI y XVII. Los soberanos de Abomey se enriquecieron de forma desorbitada gracias al comercio de esclavos. Abomey es también la ciudad que dio nombre al país (denominada Dahomey hasta la era comunista). Más tarde, el país adoptó el nombre de República Popular de Benín en homenaje a un reino cercano (Nigeria) del mismo nombre. Visitaremos los palacios reales y el museo de arte e historia (Patrimonio de la Unesco). Esta ciudad respira historia y realeza por todas partes, así como la propia tradición de los distintos gremios. Pasearemos por sus calles y visitaremos su mercado nocturno. Alojamiento en el Hotel Sun City o similar.

Nos dirigiremos a Bopa, pueblo tradicional de pescadores. Conoceremos a uno de los sacerdotes más conocidos y el guardián de la divinidad de la tormenta, llamado “Hevioso”. Podremos visitar su templo y su poderoso fetiche, una visita realmente interesante. Si tenemos suerte, podremos asistir a un ritual en el recinto.

Tras la visita, seguiremos hasta Possotomé, a orillas del lago Ahemé una ciudad cercana a Bopa, también de pescadores, a orillas del lago Ahemé. Continuación del viaje hacia Ouidah. Alojamiento en Casa del Papa o similar.

Ouidah fue el principal puerto comercial y esclavista de África Negra desde el siglo XIV hasta mediados del siglo XIX. Candidata a ser Patrimonio por la Unesco por su fortaleza portuguesa (un destacamento de portugueses vivió hasta el año 1961), el camino de los esclavos, las viviendas afrobrasileñas, el bosque sagrado de las deidades vudú, y el templo de las serpientes pitones. Asimismo, Ouidah es uno de los centros espirituales del Vudú. Cada 10 de enero, desde 1993, se celebra aquí el gran festival de este sistema de creencias animistas, donde espíritus y elementos animales desempeñan un papel único, y actúan en conexión entre el individuo y los muertos. Una visita intensa que nos adentrará en la realidad del comercio de esclavos. Seguiremos nuestra ruta de vuelta a Cotonou donde tendremos tiempo para hacer las últimas compras y seremos trasladados al aeropuerto para tomar el vuelo internacional a nuestro próximo destino.

Fin de nuestros servicios.

Benin, África

¿Tienes alguna pregunta?

Estamos para servirte en Amparo Servicios Turísticos, pregunta por éste o cualquier destino de tu elección.

CONTÁCTANOS

Contacto

Acerca de nosotros

Somos un grupo de asesores de viaje expertos en los destinos más exóticos e insólitos del mundo, hoteles de lujo y creadores de experiencias de alto nivel que harán de tus viajes una experiencia de vida.

Amparo Servicios Turísticos

Copyright © 2021. All rights reserved.