11 Días
Ruta circular por el norte del país visitando algunoS de los mejores parques nacionales del mismo. En el eje del programa, el lago Natrón, un lugar único, junto a la frontera keniata, caracterizado por sus paisajes salvajes.
Cada año el espectáculo se repite. Hordas de animales recorren centenares de kilómetros en busca de pastos frescos. La Gran Migraciones un fenómeno único que se produce en el gran ecosistema del Parque Nacional del Serengueti, en Tanzania y Masai Mara en Kenia.
La ruta puede realizarse buena parte del año, donde pondremos el énfasis de la visita, en cada caso, en alguna de las particularidades de la Gran Migración.
En el sur, entre los meses de enero y marzo, se produce el alumbramiento de las nuevas crías. En el oeste, en cambio, entre los meses de mayo y principios de julio, el apareamiento. Por último, en el norte, entre julio y octubre, el ya famoso cruce del río Mara.
Un safari que coincida con este gran movimiento salvaje es una oportunidad que no deberíamos perdernos. El cruce de los animales por el río Mara es, probablemente, la fotografía más deseada de África.
Salidas diarias. Mínimo 2 personas.
Aterrizaremos en Tanzania en el aeropuerto internacional de Kilimanjaro. Tras finalizar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, nos encontraremos con el guía y nos dirigiremos hacia la reserva privada de Sinya, ubicada en la base del Kilimanjaro y con frontera con el Parque Nacional de Amboseli en Kenia. Sinya, de 600 kilómetros cuadrados de superficie, nos ofrece un paisaje espectacular de sabana con grandes llanuras y una gran variedad de fauna en pleno corazón del territorio Masai. Una vez en la reserva, nos acercaremos hasta el corazón de la misma donde estará situado nuestro campamento privado, Intimate Places Camp, en plena sabana con las mejores vistas. Pensión completa.
Nos despertaremos ante un paisaje salvaje, único y si las nubes nos lo permiten, con la omnipresencia del gran
Kilimanjaro de fondo. Tras el desayuno, con nuestro guía Masai, exploraremos las mejores zonas para ver animales. Con suerte nos encontraremos con elefantes, cebras, ñus, jirafas, guepardos y la antíope kudu, difícil de ver en otros lugares. Regreso al campamento para reponer fuerzas y más tarde, seguiremos explorando la reserva. De manera opcional podremos realizar un safari a pie. La reserva Sinya se encuentra en pleno territorio de la etnia Masai. Visitar alguna de sus bomas y empaparse de su cultura y tradición es una actividad que no deberíamos perdernos. Regresaremos al campamento al anochecer y disfrutaremos de la cena junto al fuego.
El mítico Kilimanjaro nos espera hoy. El volcán de triple cumbre coronado por nieve y que se hizo mundialmente famoso por la película de 1952 “Las nieves del Kilimanjaro”, se eleva a 5,895 metros y es el más alto de todo el continente africano. Exploraremos la montaña en un trekking hasta la zona de Shira Plateau.
Abandonaremos nuestro campamento con los Masai y en vehículo, nos trasladaremos hasta la puerta de acceso al parque de Kilimanjaro donde nos registraremos para obtener el pertinente permiso. Un guía de montaña nos guiará a lo largo de todo el recorrido. Comenzaremos el trekking atravesando un bosque tropical donde podremos observar los monos colobos de color blanco y negro saltando de árbol en árbol y aves como el calao, entre otros. Seguiremos caminando hacia el Shira Plateau, nuestro objetivo, a 3,500 metros sobre el nivel del mar. A lo largo del camino tendremos vistas de la cima Kibo y su glaciar, una de las tres de las que cuenta la montaña. También tendremos vistas de las llanuras del vecino Parque Nacional de Amboseli, en Kenia y la profunda garganta del Río Simba. A la llegada al borde norte del cráter Shira, haremos una parada rápida para fotografiar y observar diferentes conos volcánicos que salpican el paisaje. Disfrutaremos de la comida, tipo picnic, mientras disfrutamos de los paisajes bajo el cielo africano. Es una caminata de esfuerzo moderado. Tras unas 4 o 5 horas iniciaremos la bajada hasta la puerta del parque nacional donde nos esperan el vehículo y conductor, listos para regresar al campamento de la Reserva Sinya donde pasaremos la noche.
Dejaremos atrás la reserva de Sinya y nos pondremos en marcha en dirección a la población de Longido, a las faldas del Monte Longido, donde podremos hacer una parada técnica. Seguiremos nuestro recorrido entre paisajes de sabana con la posibilidad de encontrar fauna en nuestro camino: jirafas, cebras y ñus entre otros. Tras unos kilómetros llegaremos al pueblo de Kitumbeine, donde cada lunes se celebra el mercado local. Seguiremos hasta llegar a una espectacular llanura que los Masai llaman “Engusero Ekitanga Enkutuk” que quiere decir “Gran Boca Abierta.” El nombre se hará evidente una vez que estemos ahí. Continuamos a través de un paisaje montañoso hasta alcanzar el pueblo de Gelai Bomba. A partir de este punto, empezaremos a tener buenas vistas de los volcanes Ol Donyo Lengai y Kerimasi, hasta llegar al Lago Natrón. El paisaje que nos llevará hasta él tiene una belleza difícil de describir: volcanes, fauna salvaje, pastores Masai con sus rebaños y llanuras infinitas que nos recuerdan que estos valles son el origen de la Humanidad. Verdaderos paisajes del Edén.
Presidiendo nuestro recorrido, el “Ol Doinyo Lengai”, la montaña sagrada de los Masai. Este pueblo mantiene sus creencias animistas y la montaña sigue siendo un centro de peregrinación donde se reúnen para sus rituales siempre relacionados con el poder de la naturaleza. Durante el recorrido podremos observar un paisaje inolvidable, un escenario atractivo, pedregoso y con antiguos ríos de lava petrificada que cruzaremos con nuestro vehículo 4×4. Llegaremos a la zona de Lago Natrón, un lago de agua salada ubicado en el corazón del gran Valle del Rift, donde pasaremos la noche en nuestro campamento privado, Intimate Places Camp. Pensión completa.
Visita por la mañana a un poblado Masai, un pueblo de pastores y de orgullosos guerreros de tradicional forma de vida. Nos enseñarán su cultura, costumbres y cotidianeidad.
Nos acercaremos hasta la orilla del Lago Natrón, característico por su rojizo color y por atraer innumerables flamencos desde el Lago Manyara para poner aquí sus huevos. También podremos visitar un manantial de agua caliente.
Haremos una parada en el yacimiento arqueológico llamado “Engare Sero Footprints”, reportado recientemente por primera vez por National Geographic y que dispone de una muestra de algunas de las primeras huellas de homínidos que se conocen. Mantenidas así, gracias a las condiciones meteorológicas y a la ayuda de las erupciones volcánicas de la región.
A mediodía regresaremos al campamento para la comida y descanso. Por la tarde nos dirigiremos hacia la cascada de Ngarasero donde, si lo deseamos, podremos bañarnos en la piscina natural del agua procedente del Monte Ol Doinyo Lengai. Regreso al campamento para descansar y pasar la noche.
Dejaremos atrás la región del lago Natrón, con las últimas e increíbles vistas de esta enorme masa de agua en el corazón del Valle del Rift. La carretera en continuo ascenso nos llevará de nuevo hacia las tierras altas de Tanzania. Veremos el cambio en el paisaje y la vegetación. Dejamos territorio Masai para adentrarnos en territorio de la etnia Sonjo o Batemi, dedicados principalmente al cultivo de sorgo y mijo. Llegaremos hasta la población de Waso donde, tras una corta parada, nos dirigiremos hacía el gran parque del norte de Tanzania: el Serengeti. Una vez en Serengeti, nos adentraremos en el parque atravesando la denominada área de Lobo y su valle para realizar un safari. Empezaremos a intuir la cantidad de fauna que nos espera durante los próximos días en el parque. Arribo y alojamiento en el Nimali Mara Camp o similar. Pensión completa.
Empezaremos la jornada temprano por la mañana para ir en busca de las grandes manadas de animales. El Parque Nacional de Serengeti cuenta con la mayor concentración de grandes herbívoros del mundo. En las épocas que estos animales se mueven en busca de pasto fresco, originan lo que conocemos como la Gran Migración, todo un espectáculo del cual intentaremos participar. Seguiremos las rutas migratorias hasta alcanzar el famoso Río Mara donde podremos presenciar, si somos afortunados y de acuerdo a la temporada, el espectáculo de estos animales cruzando el río. El almuerzo de hoy será tipo picnic para poder sacar más provecho al parque y por la tarde, con la puesta de sol, regresaremos al campamento para descansar y pasar la noche en plena sabana.
Por la mañana realizaremos otro safari por el valle de Lobo y seguiremos hacia la zona central, también conocida como Seronera. Esta zona del Serengeti, que debe el nombre al río Seronera, es seguramente la que más expectativas genera ya que dispone de la mayor densidad de felinos de África. El paisaje en la zona de Seronera está salpicado de rocas, llamadas “Kopjes”, donde en ocasiones podremos encontrar a leones o leopardos. La sabana abierta al sur del río Seronera es una buena zona para poder ver los guepardos. Continuaremos explorando los diferentes hábitats y con la puesta de sol, nos trasladaremos a nuestro siguiente alojamiento situado en la zona central con las mejores vistas a toda la llanura. Arribo al Four Season Serengeti Lodge o similar. Pensión completa.
Después del desayuno realizaremos otro safari en el Parque recorriendo el valle Seronera para poder ver cómo se despiertan los animales y con suerte, encontrar felinos en acción. Seguiremos explorando la zona hasta mediodía, momento en el que regresaremos al lodge para disfrutar del almuerzo y descansar. Posteriormente
nos trasladaremos hacia el Área de Conservación del Cráter de Ngorongoro. Arribo al Entamanu Ngorongoro Camp o similar, donde pasaremos la noche. Pensión completa.
Muy temprano, con la salida del sol, nos adentraremos en el Cráter del Ngorongoro, una de las mayores calderas volcánicas del mundo. Formado tras una gigantesca explosión del volcán, la caldera en sí es un enorme agujero con paredes de más de 600 metros de altura repletas de bosques. En su interior se ha formado un peculiar universo de ecosistemas (bosques, lagos, sabanas…) de 20 kilómetros de diámetro, con una población que ronda los veinticinco mil animales de distintas especies. En este safari tendremos la posibilidad de ver los denominados Cinco Grandes. Después de disfrutar de una comida tipo picnic frente a una bonita laguna, seguiremos explorando el interior del cráter para la observación de la fauna y por la tarde, regresaremos al mismo campamento para descansar y pasar la noche.
Después del desayuno, a la hora convenida, traslado por carretera hacia el Aeropuerto Internacional de Kilimanjaro para tomar el vuelo a su próximo destino.
Fin de nuestros servicios.
Benin, África
Estamos para servirte en Amparo Servicios Turísticos, pregunta por éste o cualquier destino de tu elección.
Somos un grupo de asesores de viaje expertos en los destinos más exóticos e insólitos del mundo, hoteles de lujo y creadores de experiencias de alto nivel que harán de tus viajes una experiencia de vida.
Amparo Servicios Turísticos
Copyright © 2021. All rights reserved.